jueves, 14 de abril de 2011

TEMA 19. La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas

1. La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo
El Realismo es un movimiento artístico que triunfó en Europa a mediados del siglo XIX y que pretendía retratar la realidad lo más fielmente posible. Es la expresión de la sociedad burguesa que se va consolidando. Además se ve influenciado por el positivismo, que tiene como postulados fundamentales la observación y la experimentación. Pero en el último tercio del siglo XIX, se produce el cansancio de las fórmulas realistas y una reacción de tipo idealista o posromántico, que se caracteriza por los siguientes rasgos:
Los escritores de rebelan contra los valores burgueses (la existencia apacible y ordenada, la previsión, los negocios, el dinero, la fama …) y eligen un tipo de vida más irregular y marginal: se aferran a la aventura, la soledad, el desarraigo, el alcohol o las drogas porque rechazan la sociedad a la que pertenecen y a la propia existencia.
Nace así la bohemia, un modo antiburgués de concebir la vida y el arte, basado en la rebeldía y la libertad. La bohemia tiene dos caras: el dandismo (el artista se cree un genio, un elegido, por encima del hombre burgués, a quien desprecia, como Oscar Wilde y Baudelaire) y el malditismo (el artista se cree un maldito, que sufre el rechazo de sus semejantes por sus actitudes antisociales y amorales, como Rimbaud y Verlaine).

Los escritores consideran que el fin último del arte ha de ser la belleza, no la reproducción de los aspectos grises de la realidad ni la denuncia de un estado de cosas que no pueden cambiar. De ahí que se refugien en su trabajo, en la experimentación, en el arte por el arte. Con ellos nace el arte y el artista contemporáneos.

El Posromanticismo adquirió su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar a dos grandes movimientos poéticos, el Parnasianismo y el Simbolismo, que abrieron las puertas de la literatura a la modernidad.

2. La quiebra del orden europeo: La crisis de 1914
Las rivalidades imperialistas, especialmente en Marruecos y los Balcanes, originaron roces entre las potencias europeas, que se alinearon en dos bloques enfrentados: la Triple Alianza (constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (constituida por Francia, Reino Unido y Rusia a las que se unió después Serbia).
El asesinato del heredero del Imperio Austro- Húngaro por parte de un estudiante bosnio, que pertenecía a una sociedad secreta nacionalista serbia, fue el desencadenante de la Primera Guerra Mundial. La intervención norteamericana durante el conflicto iba a romper el equilibrio a favor de los aliados. La firma del Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) produce el descontento de la vencida Alemania, lo que desencadenará veinte años después una Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

3. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria
Se producen avances en los medios de transporte (automóviles, avión, cohetes espaciales …) y comunicación (radio, televisión, ordenadores …); en medicina (antibióticos, transplantes …); en física y química (electricidad, energía atómica, radioactividad …); en armamento, etc.
A pesar de tantos adelantos, algunos problemas de humanidad siguen sin solucionarse o se han agravado: desigualdades sociales, incomunicación, angustia …

Tres corrientes de pensamiento han influido especialmente en los modos de vida y en el arte del siglo XX:
• El marxismo de Karl Marx, que predica la lucha de clases para conseguir una sociedad igualitaria, sin explotadores ni explotados.
• El psicoanálisis de Freud, que descubrió el inconsciente, parte oculta de la personalidad que escapa al control de la razón.
• La doctrina existencialista, que recoge ideas de filósofos del XIX como Kierkegaard y que reflexiona sobre la angustia vital, el vacío y el absurdo de la existencia.

La literatura refleja perfectamente las experiencias traumáticas y las crisis de valores sufridas por la sociedad a lo largo del siglo XX. De ahí derivan sus rasgos esenciales: la tendencia al experimentalismo y la innovación propios de las Vanguardias; la visión angustiosa y atormentada del hombre, acorde con la doctrina existencialista, presente en el teatro del absurdo; y la preocupación por los problemas sociales y políticos, que aparece en el teatro épico de Brecht.

lunes, 11 de abril de 2011

TEMA 3. Contexto general del Renacimiento. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre.

- El Renacimiento es un movimiento cultural que pretendía el volver a los ideales artísticos propios del mundo grecolatino. En Italia el Renacimiento florece en los siglos XIV Y XV. A finales del XV se extiende al resto de Europa, donde triunfa plenamente en el siglo XVI.
- El Renacimiento supuso una etapa de cambios profundos en numerosos ámbitos de la vida humana:
• En lo político, se debilita el sistema feudal, característico de la Edad Media, por el cual los nobles ejercían un poder abusivo sobre sus vasallos. Se fortalece el poder real y surgen así monarquías fuertemente autoritarias.
• Crecen las ciudades, lo que favorece el afianzamiento de la burguesía.
• La inquietud intelectual incentiva el desarrollo de la ciencia. Al Renacimiento corresponden, por ejemplo, los estudios astronómicos de Copérnico y Galileo.
• Aparecen movimientos religiosos reformadores, como los encabezados por Erasmo y Lutero, que señalan la necesidad de devolver a la Iglesia a su pureza original. Los postulados de Lutero culminarían con la Reforma protestante.
• La inquietud del nuevo hombre del Renacimiento, junto con el desarrollo del comercio, provoca los grandes viajes que permiten diseñar un nuevo mapa del mundo: descubrimiento de América, primera vuelta completa al globo, etc.

- Surge en el Renacimiento el movimiento intelectual y cultural del Humanismo, que presenta las siguientes características:
• Se proclama la importancia fundamental del individuo en el universo (antropocentrismo) y se rechaza el sistema de valores que había regido la Edad Media, centrado en la idea de que Dios y los asuntos religiosos son lo único que da sentido a la existencia (teocentrismo). De ahí que el mundo ya no es un valle de lágrimas sino un lugar de goce.
• Los humanistas entienden que solo en la época clásica el hombre había sido realmente importante y por eso se dedican a recuperar a los autores clásicos, a los que toman como modelos.
• Se aboga por el aprendizaje del latín y el griego como medio para acceder a estos autores, a la vez que se propugna la dignificación de las lenguas vulgares, que se convierten en objeto de estudio y en el vehículo de la producción literaria.

- La cultura recibe un gran impulso con la invención de la imprenta (siglo XV), la cual propicia la difusión de las nuevas ideas y facilita la alfabetización.

- El arte renacentista desarrolla una estética basada en el Neoplatonismo según el cual el mundo es bello porque refleja la belleza de Dios. El hombre solo puede contemplar la belleza divina a través de las cosas hermosas de la naturaleza.
Esta búsqueda de la belleza natural explica las características principales del arte renacentista: equilibrio, armonía, orden, claridad e idealización. Este ideal se manifiesta igualmente en el estilo de lengua, que busca la naturalidad y rechaza tanto la afectación como el exceso ornamental.

sábado, 9 de abril de 2011

LIBRO 8. Esperando a Godot de Beckett

CONTEXTO HISTÓRICO - LITERARIO
Beckett es un dramaturgo renovador del siglo XX, que cultiva el teatro del absurdo.

El siglo XX es un tiempo de cambios. Nietzsche señala que “Dios ha muerto” porque el hombre tiene una sensación de vacío ante la falta de apoyo trascendente.
La firma del Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) produce el descontento de la vencida Alemania, lo que desencadenará veinte años después una Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Estas traumáticas circunstancias provocan el desarrollo de la corriente filosófica del Existencialismo, que recoge ideas de filósofos del XIX como Kierkegaard y que reflexiona sobre la angustia vital, el vacío y el absurdo de la existencia.

Relacionado con el Existencialismo surge el teatro del absurdo en Francia alrededor de 1950. El sinsentido de la condición humana se refleja a través de argumentos sin significado, diálogos repetitivos, la incoherencia, lo ilógico y el disparate.
Además de Beckett tenemos en esta corriente a otros dramaturgos importantes:
- Pirandello. Es el precursor del teatro del absurdo. Escribe Seis personajes en busca de autor, donde presenta a seis personajes que exponen al director y a sus actores la historia real de sus propias existencias.
- Ionesco. Escribe La cantante calva, obra en la que no aparece ninguna cantante, sino dos matrimonios y un bombero cuya charla estúpida acaba en un delirio de gritos sin sentido. Compone también La lección, en la que un profesor, para explicar el término cuchillo, mata con él a su alumna.
- Genet. Escribió Las criadas, donde dos sirvientas juegan a ser señora y criada para liberarse.



PRODUCCIÓN LITERARIA DEL AUTOR
Critica a la sociedad en la que vive y muestra su pesimismo sobre el ser humano. Su temática se centra en la soledad, el sufrimiento, la brevedad de la vida humana, la imposibilidad de comunicarse, la degradación física con el paso del tiempo, el sentido de la vida, etc.

Esperando a Godot, obra en la que el autor anula el escenario (un lugar extraño donde solo hay un árbol), anula también la acción y la identidad de los protagonistas (cada cual podría ser el otro sin que nada cambiase).
La obra presenta la angustiosa situación de dos personajes que esperan a alguien que nunca llega. Mientras sus protagonistas Vladimir y Estragon esperan a Godot , tienen que “matar el tiempo” haciendo “algo”, y ese “algo” que hacen es lo que estructura la pieza. Los dos amigos charlan, discuten, juegan con sus botas o sus sombreros, hablan con el tirano Pozzo y su esclavo Lucky (al cual le obligan a pensar para divertirse), y al final de cada uno de los dos actos de la obra reciben el mensaje de que Godot no vendrá hoy pero sí mañana, por lo que se supone que Vladimir y Estragon seguirán esperando.
Si esperamos y seguimos esperando es porque alguien nos ha prometido algo lo suficientemente importante como para dar sentido a nuestra espera. Para algunos críticos Godot sería, por tanto, la cristalización de los deseos y necesidades que todos tenemos. Algunos van más lejos y señalan que Godot representa a Dios, aunque Beckett lo negó rotundamente.

Final de partida, con personajes lisiados y metidos en cubos de basura. El protagonista principal es Hamm, un ciego paralítico que se ayuda de Clov, su sirviente, el cual no puede sentarse. Los dos personajes, mutuamente dependientes, siempre se han llevado mal. El sirviente a veces quiere liberarse de su yugo, pero nunca se muestra capaz de hacerlo. La inmovilidad que invade la escena se refuerza con la presencia de los padres de Hamm que viven en cubos de basura. De vez en cuando piden comida y discuten absurdamente entre sí. Todo esto refleja el final de la partida, es decir, la rendición total ante la vida, donde todos los movimientos son inútiles.
Aparece también el humor corrosivo en frases como "Nada hay tan divertido como la desgracia".

Días felices. En esta obra la protagonista se va hundiendo lentamente en un montículo de tierra. Pese a ello, encuentra siempre motivos, por insignificantes que sean, para considerar sus "días felices". Su esposo vive obsesionado por el sexo y una postal pornográfica que guarda. Además, está totalmente separado de su esposa, detrás de su montículo.

La última cinta. Krapp es un hombre envejecido que acostumbra a grabar su diario en un magnetófono. Encuentra una grabación antigua donde puede escuchar a un “yo” más joven narrando historias del pasado. A Krapp le desagrada su “yo” pasado, y le resulta particularmente duro escuchar a su “yo” más joven hablando del encuentro con una mujer en aquellos años. Krapp terminará grabando una nueva cinta narrando la experiencia de haber escuchado a su “yo” pasado.

Breath, con la que el autor alcanza la absoluta simplicidad dramática: una obra sin actores, ambientada en un descampado lleno de basuras donde se oye el llanto de un niño recién nacido.


CONTENIDO DEL FRAGMENTO Y RELACIONARLO CON LA TOTALIDAD DE LA OBRA
En la obra aparecen los vagabundos Vladimir y Estragon que esperan en vano junto a un camino a un tal Godot, con quien tienen una cita. Nunca se llega a saber quién es Godot, ni el asunto de la cita. Para pasar el tiempo hablan de muchas cosas. Esta trama intrascendente y repetitiva simboliza el tedio y el absurdo de la existencia humana.

Acto primero
- En el inicio de la obra Estragon ya indica que “no hay nada que hacer”. Esas afirmaciones son insistentes a lo largo de la obra y el mismo Estragon señala más adelante: “no ocurre nada, nadie viene, nadie se va”.
- El tedio queda reflejado en la proposición de Estragon de ahorcarse para que se les “pusiera tiesa”.
- Aparece Pozzo, que controla a su criado Lucky con una cuerda y al que somete a numerosas vejaciones (le insulta, le da órdenes constantes chasqueando un látigo, le golpea …). Pozzo come un trozo de pollo y le tira los huesos a Lucky, pero es Estragon el que empieza a roerlos. Lucky llora y Estragon, al intentar secarle las lágrimas, recibe un puntapié de este, lo que muestra también la violencia absurda.
- Como están aburridos, Pozzo ordena a Lucky que baile. Luego le dice que piense en voz alta poniéndole un sombrero y Lucky declama enunciados incoherentes.
- Posteriormente entra un muchacho anunciando que Godot no vendrá hoy, sino mañana.

Acto segundo
- El tedio y el absurdo aumentan con la repetición de situaciones ilógicas.
- Así vuelven a aparecer Pozzo y Lucky, aunque esta vez Pozzo se ha vuelto inexplicablemente ciego, y Lucky, mudo.
- Estragon vuelve a proponer a Vladimir ahorcarse.
- Se insiste en que están esperando a Godot. Su única esperanza parece ser la de contactar con él. De hecho, Vladimir cree que ha llegado Godot y señala: “¡Estamos salvados!” Contrasta con la pregunta de Estragon a Vladimir sobre si Dios los estará viendo, que Vladimir no contesta.
- Llega el muchacho, que no reconoce a los dos protagonistas y afirma no ser el mismo del día anterior, con el mismo mensaje de Godot de que no vendrá hoy, sino mañana.
- El final resume la falta de acción de la obra y la falta de esperanza. Tanto Vladimir como Estragon acuerdan irse del camino y no se mueven.

sábado, 26 de marzo de 2011

LIBRO 7. La metamorfosis de Kafka

1. Contexto histórico-literario
Kafka es un novelista checo que fue un renovador de la narrativa del siglo XX.

El inicio del siglo XX es un tiempo de cambios. Nietzsche señala que “Dios ha muerto” porque el hombre tiene una sensación de vacío ante la falta de apoyo trascendente.
La firma del Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) produce el descontento de la vencida Alemania, lo que desencadenará veinte años después una Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Los avances científicos permiten el desarrollo de las comunicaciones, de la medicina …

- En el ámbito literario, se abandona la narrativa realista del siglo XIX y se origina una novela que pretende dar cuenta de estos cambios vertiginosos, a partir de una gran renovación de las técnicas narrativas: se multiplican los puntos de vista, empleo del monólogo interior, saltos cronológicos, ausencia de un argumento claro y cerrado …
- Además de Kafka, entre los novelistas renovadores de inicios del XX están:
Proust, con En busca del tiempo perdido. Reflexiona sobre el paso del tiempo a través de una estructura compleja llena de rupturas temporales y minuciosas descripciones.
Joyce, que escribe Ulises, obra que viene a ser modelo de todas las técnicas narrativas del siglo XX. Considerada el reverso de la Odisea de Homero, refleja una mediocridad de ambientes y personajes que contrasta con la grandeza de los héroes antiguos.
Virginia Woolf, que imita técnicas de Joyce. Escribe Al faro, que presenta el implacable paso del tiempo con una excursión que fue suspendida y que se plantea años después.
Thomas Mann, que escribe La montaña mágica, que refleja a través de las relaciones de unos enfermos de un sanatorio, la desintegración de Europa, que también está enferma.

2. Producción literaria del autor
En sus obras se respira un mundo angustioso y oprimente, en el que los personajes se encuentran perdidos ante situaciones incomprensibles y absurdas. La frustración de los personajes contrasta con una prosa fría y sin adornos.

Destaca su obra La metamorfosis, en la que Gregorio Samsa despierta una mañana convertido en un insecto. En esta obra Kafka encierra sus rasgos principales:
El tema de la pérdida de identidad del hombre, extraviado en un mundo incomprensible.
Un protagonista que se encuentra acorralado, sin posibilidad de reaccionar, incapaz de encontrar una salida que no sea esperar la muerte como única liberación.
Una acción prácticamente nula, anclada en el absurdo, que florece en la vida cotidiana sin una explicación razonable.
Un estilo sobrio, equilibrado, impasible, que transmite los hechos más insólitos.

Es también importante su novela El proceso, en la que el empleado de banca Josef K es arrestado una mañana sin motivo especial. Desde ese momento Josef K es sujeto de un asfixiante procedimiento judicial que poco a poco se apodera de su vida; es interrogado en infectas dependencias de tribunales decadentes, y conoce a personajes que parecen querer ayudarlo, pero son tan impotentes como él frente al poder judicial y la ley. La desesperación por el nulo avance de la defensa va consumiendo al protagonista.
Una noche dos guardias lo acompañan hasta las afueras de la ciudad donde le ejecutan. Josef K en sus últimos momentos solo desea aligerar la misión de sus captores y poner fin al proceso, asumiendo de algún modo como cierta una culpa desconocida.

El castillo trata de los inútiles esfuerzos del agrimensor K. por entrar en contacto con el señor de un castillo que contrató sus servicios.
Ya desde el mismo momento en el que K. se dirige hacia el castillo, el camino es tan enrevesado que nunca se aproxima a él. Durante su estancia en el pueblo el protagonista recibe la noticia de que el pueblo no necesita ningún agrimensor. Posteriormente K. recibe una carta del castillo en la que se le comunica que las autoridades están satisfechas con su trabajo. La novela se interrumpe sin que K. haya podido aclarar su situación profesional y con una completa confusión en cuanto a las normas legales y de comportamiento del pueblo en el que está. Kafka despliega en "El Castillo" sus constantes temáticas de frustración individual en una colectividad desidiosa y destructiva, envueltas en su característica atmósfera surreal y absurda.

En la novela América, trata de los avatares casi surrealistas de un joven alemán enviado a Nueva York tras seducir a una criada y dejarla embarazada.

Dentro de sus relatos podemos mencionar:
- La condena, donde se muestran las críticas de un padre a su hijo porque se va a casar, deshonrando así la memoria de su madre muerta. De hecho, le condena a morir ahogado. La conciencia de culpa se apodera del hijo que sólo pretende ayudar al padre. Ese sentimiento de culpa sin fundamento no puede ser eliminado mediante ninguna forma de arrepentimiento. Por tanto, se suicidará.
- En la colonia penitenciaria. Un viajero presencia la ejecución de un prisionero mediante una máquina, que con un sistema de agujas y tinta, graba en la piel del reo el texto de la sentencia, hasta que se produce la muerte. El viajero rechaza este instrumento y se niega, a pesar de la insistencia del oficial, a convencer al nuevo comandante de que mantenga la máquina. El oficial, para quien la culpa es algo baladí y sólo es importante la perfección de la ejecución, se introduce en la máquina y muere de forma inmediata mientras ésta se descompone.
- Josefina la cantora, que trata la historia de una pueblo de ratones que lucha por subsistir en un entorno hostil, lo cual parece hacer referencia al pueblo judío.
- Informe para una academia, sobre un mono que se convierte a fuerza en hombre.


3. Contenido del fragmento y relacionarlo con la totalidad de la obra
La metamorfosis hace referencia a la historia de un hombre que se despierta una mañana convertido en un monstruoso insecto. Sin detenerse en las causas de este hecho sobrenatural, la obra trata el desprecio que sufre un ser humano cuando se convierte en un estorbo para los demás.

- Ya desde el principio de la obra la mayor preocupación del protagonista es la de ir al trabajo más que la de su propia metamorfosis.
- La actitud interesada de los personajes se vislumbra desde las primeras páginas, cuando la familia de Gregorio empieza a impacientarse porque el protagonista ha perdido ya varios trenes para llegar al trabajo. Su propio jefe acude a la casa.
- La marginación a Gregorio se manifiesta ya cuando sale de la habitación y el jefe huye de la casa, la madre se desmaya y el padre lo amenaza con el bastón para que vuelva a entrar a su habitación. La propia criada pide que la despidan.
- Gregorio se pasa los días en la habitación, a menudo escondido bajo el sofá. Grete, su hermana, a la que él tanto quería y a la que pretendía pagar los estudios de música es la que va a limpiar a veces su habitación y la que le lleva la comida. Su cariño se ejemplifica el primer día, cuando le lleva leche a Gregorio. Como ella ve que no lo ha tocado le lleva al día siguiente otros alimentos. La hermana también le quita los muebles de la habitación a Gregorio para que se mueva mejor por la habitación.
- El padre, en cambio, se muestra mucho más hostil. En una ocasión, Gregorio estaba colgado de la pared y al verlo la madre se asustó tanto que se volvió a desmayar. Es entonces cuando el padre empieza a perseguir a Gregorio y a lanzarle manzanas. Una de las manzanas se incrusta en su espalda y nadie se la quita ya.
- Gregorio era viajante de comercio y sostenía a toda la familia. Como Gregorio no trabajaba ya y era la única fuente de ingresos, los otros tres miembros de la familia tienen que trabajar y además acoger en su casa a huéspedes. En una ocasión, Grete toca para éstos el violín. A Gregorio le gusta tanto escuchar a su hermana que sale de la habitación. El bicho es descubierto por los huéspedes, que amenazan con denunciar a la familia. Es entonces cuando Grete estalla y manifiesta a sus padres que la situación no puede continuar así y que hay que deshacerse del monstruo. La brutalidad de la afirmación de Grete contrasta con sus muestras de cariño iniciales.
- Esta afirmación es bien vista por toda la familia, incluso por el propio Gregorio, que a la mañana siguiente muere. Destaca la frialdad con la que anuncia la muerte de Gregorio la sirvienta señalando que “ha estirado la pata”.

sábado, 19 de marzo de 2011

TEMA 23. El teatro del absurdo y teatro de compromiso

Introducción
- En el siglo XX se produce una renovación teatral. Algunos factores son la influencia del cine; los avances técnicos, que abren mayores posibilidades a la escenografía y luminotecnia; la relevancia del director, que imprime su propia concepción dramática.
- El director Antoine crea el concepto de “cuarta pared” por el que los actores se desenvuelven en escena de forma natural, como si no hubiera público, al que pueden incluso dar la espalda o salir de su campo de visión.
- Stanislavsky propone un método que conjuga lo físico, lo emocional y lo intelectual para conseguir que el actor se identifique con su personaje.
- Entre las tendencias teatrales en el siglo XX tenemos la renovación dramática realizada por Jarry y Artaud, el teatro más tradicional de Shaw y Giraudoux, el teatro expresionista de Kaiser, el teatro del absurdo y el teatro épico y de compromiso.

1. TEATRO DEL ABSURDO
Surge en Francia alrededor de 1950. Está relacionado con el Existencialismo que surge a raíz de las convulsas circunstancias históricas y vitales que sufre el ser humano en la primera mitad del siglo XX.
El sinsentido de la condición humana se refleja a través de argumentos sin significado, diálogos repetitivos, la incoherencia, lo ilógico y el disparate.

1.1.Pirandello
Es el precursor del teatro del absurdo. Escribe Seis personajes en busca de autor, donde presenta a seis personajes que exponen al director y a sus actores la historia real de sus propias existencias. Pirandello pretende que el espectador no tome a estos personajes como seres de teatro. Se reflexiona así sobre el propio teatro y su artificio.

1.2. Ionesco
Es uno de los creadores del teatro del absurdo. Dentro de sus obras destacan:
La cantante calva, obra en la que no aparece ninguna cantante, sino dos matrimonios y un bombero cuya charla estúpida acaba en un delirio de gritos sin sentido.
La lección. Un profesor, para explicar el término cuchillo, mata con él a su alumna.
Las sillas. Refleja la soledad y la incomunicación: dos ancianos hablan con seres imaginarios en una reunión, pero el escenario sólo se va llenando de sillas vacías.
El rinoceronte. En esta obra los habitantes de una ciudad se convierten en rinocerontes.

1.3. Beckett
Critica a la sociedad en la que vive y muestra su pesimismo sobre el ser humano. Plantea temas como como la imposibilidad de comunicación entre los hombres, la soledad o el sentido de la vida. Escribe:
Esperando a Godot, obra en la que el autor anula el escenario (un lugar extraño donde solo hay un árbol), anula también la acción y la identidad de los protagonistas (cada cual podría ser el otro sin que nada cambiase). La obra presenta la angustiosa situación de dos personajes que esperan a alguien que nunca llega.
Final de partida, con personajes lisiados y metidos en cubos de basura.
Días felices, donde un personaje se va hundiendo lentamente en un montículo de tierra.
Breath, con la que el autor alcanza la absoluta simplicidad dramática: una obra sin actores, ambientada en un descampado lleno de basuras donde se oye el llanto de un niño recién nacido.

1.4. Genet
Escribió Las criadas, donde dos sirvientas juegan a ser señora y criada para liberarse.
Compone El balcón, obra que transcurre en un burdel al que acuden clientes que pueden disfrazarse de diversos personajes. Al final de la obra la encargada del burdel dice a los espectadores que se vayan a casa donde todo será más falso que en el propio burdel.

2. TEATRO COMPROMETIDO
2.1. Teatro épico de Brecht
Brecht, contrario al nazismo, hace un teatro didáctico y político con el que intenta concienciarnos de la necesidad de transformar la sociedad. El compromiso sociopolítico y las innovaciones dramáticas caracterizan su “teatro épico”.
En este teatro épico se busca que el espectador presencie con cierta “distancia” lo que ocurre en escena para que pueda juzgar críticamente. Para conseguir este distanciamiento utiliza personajes narradores que anuncian lo que va a suceder para que nadie esté pendiente del desenlace; mezcla farsa y drama, el lenguaje coloquial con las formas poéticas; rompe la tensión con canciones; exagera la teatralidad de los actores, para que se note que están actuando; crea una escenografía antirrealista utilizando máscaras y dejando la tramoya a la vista.
Brecht denuncia la guerra, la explotación, la represión … No le gustan los héroes, sino las criaturas contradictorias de las que nos ofrece su lado más débil y humano. Entre sus obras destacan:
Madre coraje y sus hijos, sobre una mujer que pierde a sus hijos en la guerra.
Galileo, donde reflexiona sobre el compromiso de los intelectuales con la sociedad.
El círculo de tiza caucasiano. En la obra se celebra un juicio para determinar quién es la madre de un niño a través de la prueba del círculo de tiza.

2.2. Dramaturgos estaodounidenses
El teatro norteamericano posterior a la Segunda Guerra Mundial se centra en cuestiones sociales. Tenemos aquí a:

2.2.1. Arthur Miller
Destaca su obra Muerte de un viajante. Es una crítica al sueño americano en la figura de un viajante cuya frustración le conduce le suicidio.
Escribe Las brujas de Salem, en la que ataca la “caza de brujas” del senador McCarthy.

2.2.2. Tennessee Williams
Escribe El zoo de cristal, donde aparecen personajes débiles y frustrados con problemas sociales, sexuales y mentales que se van a repetir en el resto de sus obras.
Un tranvía llamado deseo, que trata el tema de la insatisfacción femenina.
La gata sobre el tejado de zinc caliente, donde aparecen temas como la homosexualidad, el alcoholismo o la ambición.

2.3. También podemos mencionar “jóvenes airados” ingleses de la segunda mitad del siglo XX, que se caracterizan por su inconformismo y su protesta contra la sociedad del momento. A este grupo pertencen Osborne y Harold Pinter.

martes, 15 de marzo de 2011

TEMA 22. La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida

Introducción
La participación a última hora de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) a favor de los aliados supuso ventajas para los Estados Unidos, que ve incrementar su mercado y fortalecer su conciencia de gran nación. Empiezan así unos años de prosperidad que convierten a Estados Unidos en la primera potencia económica del mundo. Este logro va unido a un despegue político y cultural. Son los “felices años veinte”, que se cerrarán con la caída de la bolsa de Nueva York en 1929. En esta época encuentra su mayor esplendor la Generación perdida.

1. La Generación perdida
- Supone la culminación de la literatura americana. Se trata de un conjunto de jóvenes intelectuales que, decepcionados por las vivencias de la Primera Guerra Mundial de la que habían sido testigos, introducen una nueva estética en la narrativa americana.
- Marcados por la guerra e incapaces de reintegrarse en la sociedad se encuentran desorientados, perdidos, sin esperanzas. Critican la guerra, la falsedad de los políticos, los valores tradicionales y la opulencia de la sociedad americana.
- En sus obras mantienen la objetividad. El narrador se convierte en un mero testigo que finge saber tan poco de los personajes como el propio lector. De esta manera, hay un distanciamiento del narrador con respecto a los personajes.
- Hay también una visión múltiple de la realidad a través del empleo de diferentes puntos de vista y del fragmentarismo en la presentación de personajes y situaciones.

1.1. Hemingway
- Destaca el extravío vital de sus personajes, que combaten el miedo a la muerte mediante la aventura, la violencia, el amor físico o la bebida.
- Hay un distanciamiento de los personajes, ya que no se comentan sus sentimientos y predomina el diálogo. El autor incluye elementos autobiográficos y utiliza oraciones breves propias de un estilo que busca la economía expresiva.
-Dentro de sus obras destacan:
• Adiós a las armas, que ofrece una visión decepcionante del amor y de la guerra.
• Por quién doblan las campanas, ambientada en la Guerra Civil española, es un canto al sacrificio y la solidaridad.
• El viejo y el mar, sobre un viejo pescador que se adentra en el mar en solitario.
• París era una fiesta, que recuerda sus años de periodista en París y sus contactos con los otros escritores de la Generación Perdida.
• Fiesta, que se desarrolla en la Pamplona de los sanfermines.

1.2. John Dos Passos
- Describe personajes de clase humilde en permanente lucha por la supervivencia. Es una literatura de protesta, surgida de la indignación ante las diferencias sociales.
- En sus obras utiliza un montaje cinematográfico a base de trozos de historias, de conversaciones, recortes de prensa y todo tipo de materiales fragmentarios. El autor utiliza también el protagonista colectivo y la simultaneidad de acciones que leemos en progresión. Cela en La colmena iba a tomar estos elementos.
Entre sus obras podemos mencionar Manhattan Transfer y la trilogía USA, en las que la ciudad se convierte en el protagonista colectivo. En estas novelas nos ofrece la cara oculta de América, corroída por la frivolidad y la degeneración.

1.3. Scott Fitzgerald
- Presenta un mundo en el que el hombre, desesperado en busca de un ideal, fracasa finalmente. Plasmó en sus obras la desorientación y el malestar de la época.
- Escribió El gran Gatsby. Hay un narrador testigo (el primo de Daisy) que no participa en las acciones principales, pero se ve afectado por ellas. En la obra el autor retrata a una generación sin valores morales y deslumbrada por el éxito social y el dinero.
- Gatsby es un joven rico que organiza en su inmensa casa grandes fiestas, a las que invita a Daisy, casada con un millonario. Todo lo hace para conquistar a Daisy. Ella se siente halagada y da la impresión de acceder a sus pretensiones, pero no es así, sino que sigue con su marido, que también tiene una amante casada. Daisy atropella a la amante de su marido, pero terminan echándole la culpa a Gatsby, que muere por un tiro del marido de la víctima. A su entierro, apenas se presenta nadie, ni siquiera Daisy.

1.4. Faulkner
Enmarca sus narraciones en un condado imaginario, que simboliza el mundo rural sureño en el que perduran la esclavitud, la intolerancia y los instintos primarios. Faulkner pinta un mundo caótico, macabro y grotesco.
En lo formal, usa el punto de vista múltiple, el monólogo interior, la fusión de tiempos pasado y presente y un estilo lento y cuidado en el que abunda la subordinación. La obra es un puzzle de materiales que el lector ha de organizar. Destacan:
- “El ruido y la furia” y “¡Absalón, Absalón!” y “Mientras agonizo” que narran desde diversos puntos de vista la decadencia de diferentes familias.
- Santuario. Con esta obra el autor pretendía inventar la más horrible historia que pudiera imaginar. Habla de una joven violada por un gánster y recluida en un burdel.

1.5. Steinbeck
En sus novelas se aprecia la protesta social y la narración se presenta con sencillez.
Destacan sus obras:
Las uvas de la ira, sobre una familia que emigra a California en busca de trabajo durante la depresión económica de los años treinta. Esta familia sufrirá el rechazo social y salarios miserables. El hijo luchará por reivindicar los derechos de los trabajadores.
La perla, sobre los abusos de los estamentos blancos sobre un poblado indio.
Al este del Edén. En esta obra un padre, abandonado por su mujer, educa de manera severa a sus dos hijos. El primero es obediente y trabajador, pero el otro es más rebelde y no soporta la ausencia de la madre.
De ratones y hombres, que denuncia las condiciones de vida en el campo californiano.

martes, 8 de marzo de 2011

LIBRO 6. Las flores del mal de Baudelaire

1. Contexto histórico-literario
Baudelaire es un poeta del siglo XIX que supuso una renovación de la poesía de su tiempo y que influyó también en la poesía del siglo XX.

A finales del siglo XIX, surgen diferentes movimientos artísticos (Parnasianismo, Simbolismo y Decadentismo) que se oponen al Realismo, al positivismo y a la sociedad burguesa. Defienden la libertad de creación y el arte por el arte.
- El Parnasianismo cultiva una poesía impersonal, que busca la perfección formal en el poema. Su principal representante es Leconte de Lisle con sus Poemas antiguos.
- El Simbolismo utiliza el verso libre y el símbolo, que consiste en aludir a realidades complejas (la muerte , soledad, el tiempo), mediante objetos o elementos concretos.
- El Decadentismo es una corriente estética que se caracteriza por el refinamiento y la melancolía. Sus representantes más llamativos son Oscar Wilde y D´Annunzio.

Además de Baudelaire, entre los principales poetas de finales del siglo XIX están:
- Verlaine, que muestra innovaciones métricas y experimentaciones con la rima. Escribe Romanzas sin palabras donde el autor refleja su relación con Rimbaud y transmite sus estados de ánimo en relación con el paisaje.
- Rimbaud, que es el creador de la poesía hermética y oscura. Sus metáforas atrevidas e incomprensibles anuncian las de los surrealistas. Destaca su obra El barco ebrio, donde la imagen del barco abandonado errando por los mares simboliza al propio poeta.
- Mallarmé, que construye el poema alrededor de un símbolo central. Escribe Herodías.
- Walt Whitman, que es el primer gran poeta norteamericano. Sus poemas publicaron bajo el título de Hojas de hierba. Es característica de su obra la libertad expresiva.


2. Producción literaria del autor
Fue llamado “poeta maldito”, debido a su vida de bohemia y a la visión del mal que impregna su obra. En él confluyen diferentes movimientos que acabará superando.
Su romanticismo (frustración, tedio, fuga hacia lo demoníaco …) queda superado por su visión moderna del hombre como ser complejo y perverso.
La riqueza de rimas y las alusiones mitológicas lo vinculan al Parnasianismo, pero lo apartan de él el empleo de la intimidad como materia poética.
La búsqueda de correspondencias entre las cosas y sus efectos musicales lo acercan al Simbolismo, pero lo alejan de él sus contrastes (Dios y Satán, lo bello y lo horrible …).
La pureza de sus versos hacen de él un clásico, pero las manifestaciones de su espíritu atormentado alcanzan un grado de irracionalidad que anuncia ya la poesía del siglo XX.

- Escribió Pequeños poemas en prosa, donde hace descripciones simbólicas en prosa poética de la ciudad (el paseante solitario y la multitud, los cafés, cabarets…). Se tratan temas como la melancolía, el horror al paso del tiempo y el rechazo a la sociedad.

- Su aportación fundamental fue Las flores del mal. El poema, dividido en seis partes según los temas tratados, supone el inicio de la modernidad poética:
El libro supone una celebración del mal, un acercamiento al satanismo.
Muestra el tema del “spleen”, del aburrimiento, para expresar la situación del poeta en un mundo que lo margina.
Destaca el concepto de correspondencia o concepción del mundo como dualidad de fuerzas materiales y espirituales.

“Spleen e ideal” (primera parte). Presenta diversas formas de huida del mundo como la belleza, el arte, la poesía, y más adelante el amor y el erotismo. Tras haber comprobado el fracaso de estas formas de ideal, nos encontramos con el “spleen” o el hastío. Baudelaire ve la belleza como un ideal inalcanzable pero que le sirve de consuelo al hombre. El poeta debe perseguirla estableciendo correspondencias o puentes de unión entre las diversas realidades, para reconstruir la unidad del mundo. Esta sagrada misión choca con su naturaleza humana, sujeta a las miserias y al pecado.

“Cuadros parisinos” (segunda parte). Es un segundo intento de huida pero a través de la ciudad de París, en la que aparecen sus habitantes más desvalidos, con los que el poeta se siente solidario. Las descripciones de la ciudad no son realistas, sino simbólicas: la soledad de sus moradores son imagen de su propia alma.

“El vino” (tercera parte) y “Las flores del mal” (cuarta parte). El poeta, fracasadas sus aspiraciones anteriores, busca refugio en la bebida y la lujuria, de las que ofrece cuadros desoladores. Aparece pues el tema del viaje, que consiste en un deseo de fuga radical que intenta a través del alcohol, las drogas,el sexo o la vida bohemia. Disconforme con la realidad, aspira a una vida “ideal” libre de angustia, de culpa y de pecado.

En “Rebelión” (quinta parte) surge el poeta satánico, necesitado de un padre que sólo encuentra en Satán, por lo que desafía al Creador con sus blasfemias. El poeta cree en el poder universal del mal. La persona no puede escapar de su naturaleza humana, que lo arrastra hacia lo más bajo. Su spleen, su abatimiento, tiene su origen también en este mal inevitable.

En “La muerte” (última parte) el poeta ve en ella el último recurso a la huida. La muerte supone una eternidad que ignora lo perecedero.


3.Contenido del fragmento y relacionarlo con la totalidad de la obra
El tema que predomina en la cuarta parte de Las flores del mal (esa cuarta parte lleva el mismo título de la obra) es la huida infructuosa del poeta a través de la lujuria. El poeta acabará encontrando en ese intento de fuga de la realidad el spleen o hastío otra vez.
Esta cuarta parte titulada “Las flores del mal” está formada por nueve poemas.

- En “La destrucción” el Demonio elige como instrumento de corrupción a la mujer. El poeta creerá que está cerca del ideal y libre de penas pero finalmente acabará en el hastío, que provoca en el escritor actos de crueldad y el afán de destrucción.
- En “Una mártir” el poeta retrata con cierta morbosidad el cadáver de una dama (“sin cabeza un cadáver derrama, como un río, roja y viva sangre”), la cual se había entregado a una lujuria de “besos infernales”. El poeta recrea al asesino satisfaciendo su deseo carnal en el cuerpo inerte (“¿sobre tus dientes fríos dejó los supremos adioses?”).
- En “Mujeres condenadas” Baudelaire habla del amor lésbico, que es una prueba más de provocación, modernidad y de actitud transgresora. Esas mujeres buscan en el lesbianismo el infinito y el poeta se compadece de ellas por su deseo no saciado.
- En “Las dos buenas hermanas” la Orgía y la Muerte se presentan positivamente como amables chicas llenas de salud y de besos. Sin embargo, el poeta advierte que los placeres que producen son terribles. De hecho, la Lujuria está corrompida (“sus mirtos infectos”) y conducirá a la Muerte al poeta.
- En “La fuente de sangre” el poeta siente correr la sangre pero no encuentra la herida. Intenta refugiarse en el vino para escapar porque el amor para él sólo fue “un colchón de agujas” hecho para que beban la Orgía y la Muerte.
- En “Alegoría” se representa a una prostituta de manera sagrada (“como diosa camina”), pues su belleza “consigue el perdón de todas las infamias”. Está por encima de toda moral y por ello contemplará la cara de la Muerte sin arrepentimiento ni odio.
- En “La Beatriz” los demonios han venido a burlarse del poeta. La Beatriz de Dante, esa “donna angelicata” intermediaria entre el hombre y Dios, se encuentra ahora con los demonios acariciándose con ellos y riéndose del propio poeta.
- En “Un viaje a Citerea” el poeta se encuentra en una isla en la que se rinde culto a Venus y, por tanto, donde se da rienda suelta a los impulsos amorosos. Pero el poeta tan sólo ve en ella a su propia imagen colgado de una horca.
- En “El amor y el cráneo” se recrimina al amor que esparza con sus pompas el cerebro, la sangre y la carne del propio poeta, tildándolo de “mostruo asesino”.