lunes, 31 de enero de 2011

LIBRO 5.1. Vanka de Chéjov

Contexto histórico-literario
Chéjov fue un escritor ruso representante del Realismo, movimiento artístico que triunfó en la segunda mitad del siglo XIX.

La Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y por un gran progreso técnico. Se consolida el poder de la burguesía, la cual deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus nuevos privilegios frente al proletariado. Esta tensión social explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora, que están al servicio de los intereses de la burguesía: Napoleón III en Francia o la reina Victoria en Inglaterra.

El Realismo es un movimiento artístico que pretendía retratar la realidad lo más fielmente posible. El Realismo supone una superación del Romanticismo y es la expresión de la sociedad burguesa que se va consolidando. Además se ve influenciado por el positivismo, que tiene como postulados fundamentales la observación y la experimentación. El narrador suele ser omnisciente. Para mostrar los sentimientos y pensamientos de los personajes se utilizan el monólogo interior y el estilo indirecto libre. Hay un afán de objetividad, por la que el narrador intenta evitar un punto de vista personal, tan del gusto romántico. No obstante, aparece cierta dosis de crítica al reflejar la sociedad de la época.
Dentro de los escritores realistas destacan los franceses Stendhal con La cartuja de Parma y Rojo y negro, Balzac con La comedia humana y Flaubert con Madame Bovary.
La novela realista rusa tiene como figuras clave a Dostoievski (autor de Crimen y castigo) y Tolstói (escritor de Guerra y paz).

Producción literaria del autor
El ruso Chéjov es un gran renovador del cuento. Por sus relatos breves desfilan todos los estratos sociales (médicos, artesanos, criados, aristócratas…). Los relatos apenas tienen argumento y están relatados con sencillez y objetividad. En la mayoría de ellos aparece un ambiente de tristeza y melancolía. Podemos mencionar:

Tristeza, trata de un cochero cuyo hijo ha muerto. El padre no tiene con quién hablar, salvo con su caballo.

Vanka, en el que el protagonista, que es un joven aprendiz de zapatero sufre añoranza de su pueblo natal y le suplica a su abuelo en una carta que lo libere de su maestro que le pega. Hay un contraste entre la ciudad de Moscú (llena de palacios, de caballos y de liebres que se venden en la carnicería pero no se sabe de dónde las cazan) y la aldea en la que vivía con su abuelo una vida más sencilla pero más feliz.

La estepa. Relata un viaje por monótono por la estepa que provoca en los viajeros cansancio, angustia y soledad.

Una historia aburrida, en la que un profesor pierde la fe en su vocación y en su vida.

Habitación nº6, en la que un doctor reflexiona sobre la inutilidad de la existencia.

Los aldeanos, en la que se retratan las pésimas situaciones del campo (pobreza, analfabetismo, alcoholismo …).

La dama del perrito, en la que se habla de un amor apasionado, pero imposible, entre dos personas que en su doble vida buscan la felicidad que no encuentran en sus respectivos matrimonios.

Entre sus obras teatrales destacan:
La gaviota. Cuenta la historia de Nina, una atractiva aspirante a actriz que es seducida y luego abandonada por Trigorin, escritor de gran éxito pero infeliz. También muestra el conflicto entre Arkadina (actriz madura y superficial) y su hijo Treplev, quien quiere instaurar nuevas formas de representación teatral, y tras no conseguir el éxito deseado se suicida. La aparición en la obra de una gaviota muerta representa el vacío de la vida.

Tío Vania. La acción se desarrolla en la casa de campo de una familia aristocrática. El conflicto se dispara con la llegada de un pedante profesor y su joven mujer. La aparición de la bella esposa provoca la angustia entre los rutinarios habitantes de la finca, pues toman conciencia de sus miserias personales. Vania se percata del vacío de su vida y dispara contra el profesor pero no da en el blanco. Vania se reconcilia con el profesor y este se marcha con su mujer. Finalmente, nada ha cambiado.

Tres hermanas. Retrata la frustrada vida de tres hermanas en una ciudad de provincias, las cuales ven cómo desaparecen sus expectativas de amor, vida, trabajo e incluso su sueño de trasladarse a Moscú.

El jardín de los cerezos. La historia se centra en un grupo de terratenientes, representantes de la antigua aristocracia, que pierden sus propiedades en manos de una nueva clase enérgica y abocada al trabajo. Lopajin es un empresario que representa esta nueva clase. Demuestra su espíritu utilitario cuando manda arancar el jardín y lo vende al mejor postor. La propietaria y su hermano no saben negociar con el dinero y no quieren aceptar la realidad. Simbolizan la decadencia de la aristocracia. El propio jardín representa la vieja Rusia noble a punto de desaparecer.

Contenido del fragmento y relacionarlo con la totalidad de la obra
El tema que predomina en el cuento es la nostalgia por la vida sencilla de la aldea.
El narrador comienza presentando a Vanka, un muchacho de nueve años que está trabajando como aprendiz de zapatero en Moscú y que, con cierto temor por ser sorprendido, escribe una carta a su abuelo la noche de Navidad.
En esa carta le cuenta cómo el maestro la ha pegado por haberse quedado dormido arrullando a su hijo y cómo la maestra le dio con una sardina en la cara. Le dice también que los otros aprendices le mortifican, que pasa hambre y frío. Le pide a su abuelo que le saque de allí. Llega a indicar que los perros viven mejor que él. Compara Moscú (llena de palacios, de caballos y de liebres que se venden en la carnicería pero no se sabe de dónde las cazan) con la aldea, en la que vivía una vida sencilla y feliz.

Mientras escribe la carta, Vanka imagina a su abuelo, guardia nocturno en casa de unos señores, gastando bromas a los cocineros, a las criadas y a sus propios perros. Se figura a la aldea de noche con un cielo plagado de estrellas. También recuerda cuando iba con su abuelo a buscar un árbol de Navidad para los señores y cuando Olga le daba bombones y le enseñaba a leer y escribir.
Una vez que Vanka envía la carta al buzón ve en sueños a su abuelo leyendo la epístola a las cocineras y a su perro Serpiente meneando el rabo.

- El cariño de Vanka hacia a su abuelo contrasta con la crueldad del protagonista de El corazón delator hacia el viejo, hasta el punto de que llega a asesinarlo.

- El deseo de Vanka de una vida sencilla junto a su abuelo, contrasta con las ansias de grandeza de la protagonista de El collar de Maupassant.

LIBRO 5.2. El collar de Maupassant

Contexto histórico-literario
Maupassant fue un escritor francés representante del Naturalismo, movimiento artístico que surge en Francia de la mano de Zola en la segunda mitad del siglo XIX como evolución de los rasgos del Realismo.

La Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y por un gran progreso técnico. Se consolida el poder de la burguesía, la cual deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus nuevos privilegios frente al proletariado. Esta tensión social explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora, que están al servicio de los intereses de la burguesía: Napoleón III en Francia o la reina Victoria en Inglaterra.

El Naturalismo defendía que el comportamiento del hombre está determinado por su herencia biológica y por las circunstancias sociales que lo rodean, posturas que estaban relacionadas con la teoría evolucionista de Darwin y con las leyes de la herencia de Mendel. Hay un fatalismo por el que los individuos están ya determinados por una sociedad injusta que acabará destruyéndolos.
La novela naturalista se centra en reflejar los ambientes degradados y miserables (fábrica, taberna, mina …), los tipos humanos más marginados (locos, alcoholizados, enfermos …) y las situaciones más sórdidas.
El principal representante del Naturalismo es Zola, que compuso Los Rougon-Macquart, que agrupa un conjunto de 20 novelas donde pretende estudiar los defectos hereditarios de una familia a lo largo de varias generaciones, además de describir la sociedad francesa durante el Segundo Imperio. También cabe señalar dentro del Naturalismo a los hermanos Goncourt y a Daudet.

Producción literaria del autor
Maupassant fue influido por Flaubert en sus principios literarios: la lenta elaboración de la prosa, la minuciosidad, el contacto con la realidad más cotidiana, la impasibilidad ante la materia narrada …
En sus obras nos ofrece una visión pesimista de la vida y de la sociedad, a partir de la pintura de cuadros despiadados y amargos sobre la burguesía del momento. Fue un maestro del retrato psicológico de los más variados personajes y de las descripciones de lugares concretos (posadas, caminos, estaciones de tren …).

Destacan sus cuentos de guerra ambientados en la guerra franco-prusiana de 1870. Dentro de estos cuentos está Bola de sebo. Trata de la huida de tres ricos matrimonios, de dos monjas, de un demócrata y de la prostituta Bola de Sebo por la invasión prusiana. Durante el difícil trayecto Bola de Sebo comparte sus alimentos con los demás viajeros, a pesar de haber sentido las criticas y el desprecio de ellos durante el viaje.
Hacen alto en una posada, donde un oficial prusiano impide seguir el trayecto a no ser que Bola de Sebo pase una noche con él. Esta se niega pero al final la convencen. Al día siguiente se reanuda el viaje y los viajeros sacan sus alimentos. Bola de Sebo, debido a la noche que pasó con el oficial, no tuvo tiempo de preparar nada y ninguno de los viajeros le ofrece algo a ella, por lo que el resto del viaje lo pasa sollozando.
En Mademoiselle Fifi, el honor nacional vuelve a protagonizarlo una prostituta, mientras que el cura del pueblo se limita a tocar las campanas en un acto de resistencia pasiva.

Escribe también cuentos de tema amoroso, como Una partida de campo, donde dos mujeres viven una relación furtiva que iluminará para siempre sus vidas.

Dentro de sus cuentos de miedo sobresale El Horla, en el que el autor, a través de un diario, nos muestra las supuestas alucinaciones del protagonista, el cual siente la presencia de un ente que él llama el Horla. A lo largo del relato, el protagonista muestra una angustia creciente porque ve cómo ese algo o alguien está introduciéndose en su vida. Empieza teniendo pesadillas en las que alguien intenta estrangularlo y además descubre que alguien se bebe el agua y la leche que él deja en su habitación. Por último, llegará a ser supuestamente poseído por la criatura, que gobierna todas sus acciones e incluso sus pensamientos.
El miedo, en la que unos viajeros llegan a la casa de una familia que espera la llegada de un muerto esa misma noche. De repente, el perro de la familia empieza a aullar y toda la gente de la casa empieza a experimentar gran terror y nerviosismo, hasta el punto de que el padre de la familia acaba disparando al perro.

Escribe cuentos con un telón de fondo social como El collar, que trata del esfuerzo de una mujer con aspiraciones de grandeza por devolver a su amiga un collar que le había prestado para una fiesta, pero que acabó perdiendo. Ella y su marido compran un collar parecido. Para pagarlo trabajarán duramente y vivirán de manera muy humilde durante diez años. El desenlace es un giro inesperado, pues la protagonista y la amiga del collar se encuentran y se descubre que la joya era realmente falsa.
Aparece de fondo el tema social, pues se demuestra que el sueldo de los pequeños funcionarios es tan corto que apenas da para satisfacer las mínimas ilusiones de quien, como la señora Loisel, había nacido para ser rica.

Dentro de sus novelas destacan:
Una vida, que narra las desilusiones de una mujer casada.
Bel Ami, cuyo protagonista es un periodista sin escrúpulos.

Contenido del fragmento y relacionarlo con la totalidad de la obra
El tema que predomina en todo el cuento es la insatisfacción y vergüenza de la protagonista por estar en una esfera social inferior a la que aspira.
- Desde el principio del cuento, el narrador empieza señalando que la vida sencilla de la señora Loisel con un modesto empleado del Ministerio de Instrucción Pública es desgraciada. Sufre contemplando la pobreza de su hogar y piensa en los grandes salones con finos muebles, en servicios de plata, en tapices … De hecho, tiene una amiga a la que no va a ver con frecuencia por ser rica.
- El marido llega con una invitación del Ministerio para una fiesta y la señora Loisel llora porque no tiene vestido para ir a la fiesta. El marido accede a darle 400 francos para un vestido nuevo, pero sigue sin estar conforme porque no tiene ninguna joya. Así pues, le pide prestado un collar a su amiga rica.
- La señora Loisel se siente halagada y feliz porque se convierte en el centro de atención en la fiesta. Todos los directores generales quieren bailar con ella. Al irse, la señora Loisel sale precipitadamente porque, avergonzada, no quiere que la vean con un abrigo modesto. Debido a esa precipitación pierde el collar.
- Compran uno semejante para devolvérselo a la amiga rica. Para pagarlo trabajarán duramente y vivirán de manera muy humilde durante diez años. Así, la protagonista fregará platos, subirá el agua, regateará en las tiendas y sufrirá insultos por ello.
La protagonista se encuentra con su amiga rica. Orgullosa de haber conseguido pagar el collar, le confiesa la pérdida de éste y la compra de otro igual. Sin embargo, la amiga le indica que el collar era falso.

- Este desenlace inesperado aparece también en El corazón delator de Poe, cuando el protagonista percibe los latidos del anciano asesinado cada vez más fuertes y confiesa su crimen ante los policías.

- Las ansias de grandeza de la protagonista de El collar contrasta con el joven Vanka (en el cuento Vanka de Chéjov) que anhela la vida sencilla de la aldea junto a su abuelo.

LIBRO 5.3. El corazón delator de Poe

Contexto histórico-literario
Poe fue un escritor estadounidense de la primera mitad del siglo XIX, que se vincula al Romanticismo, si bien su nueva forma de entender la ficción y la poesía hace que supere este movimiento.
El Romanticismo es un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística. La Revolución Francesa (1789) sienta las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad.
El liberalismo se convertirá en la gran doctrina del siglo XIX, que defenderá la iniciativa privada y la ampliación el número de personas con derecho a voto.
- Aparece también una exaltación de los valores nacionales durante el Romanticismo. Así, la Guerra anglo-estadounidense de 1812, en la que los Estados Unidos intentan conquistar las colonias canadienses del Reino Unido, significa el nacimiento de un espíritu de unidad nacional en la joven nación.

- El Romanticismo se caracteriza por aspectos como la libertad artística, el rechazo de toda norma, la rebeldía, la evasión, el subjetivismo, la presencia de lo sobrenatural, del misterio … Estados Unidos recoge la influencia cultural europea si bien es verdad que la literatura estadounidense tiene su propio signo.
Poe será quien abra paso a una generación de autores estadounidenses que llevan su experiencia vital a la literatura. Entre ellos podemos destacar a los novelistas Hawthorne con La letra escarlata; Melville con Moby Dick; Mark Twain, con Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn; Henry James, con Otra vuelta de tuerca. En la poesía norteamericana sobresale Walt Whitman con Hojas de hierba.
Dentro de los relatos cortos misteriosos de sesgo romántico, donde destacó Poe, destaca también el alemán Hoffmann con cuentos como “El hombre de la arena”.

Producción literaria del autor
Sus relatos sobresalen por la dosificación de la intriga y por la capacidad de sorprender. Poe prefiere los detallados análisis psicológicos a la acumulación de acciones externas. En vez de la descripción de lugares, se decanta por el análisis de la angustia que se siente en ellos. Contrasta el ambiente realista de sus historias con el fondo de misterio y terror que hay en ellas. En sus relatos predomina el terror, el misterio, los crímenes, personajes en situaciones límite, lo insólito y lo sobrehumano.

Los relatos más conocidos son:
La verdad sobre el caso del señor Valdemar, en el que se practica la hipnosis a un paciente terminal.

Manuscrito hallado en una botella, en el que el protagonista viaja en un barco pero es embestido por otro navío. El joven logra salvarse encaramándose a la cubierta del mismo, pero se da cuenta que se encuentra en un buque fantasma.

El escarabajo de oro, que relata la búsqueda de un tesoro con la ayuda de un criptograma y un escarabajo de oro colgado de una cuerda.

Los crímenes de la calle Morgue. Es un relato policíaco en el que se produce un asesinato de dos mujeres en un apartamento. Tras fallidas investigaciones de la policía será el detective Dupin (personaje que inspirará a Conan Doyle para su Sherlock Holmes) quien descubre que había sido un orangután el que había realizado el crimen.

La carta robada, en la que Dupin encuentra una carta importante en el tarjetero de la casa del ladrón, tras infructuosas inspecciones de la policía.

La caída de la casa Usher. El protagonista es invitado al caserón de su amigo Roderick Usher, que vive en compañía de su hermana enfermiza y débil, Lady Madeline. Esta acaba muriendo. Es enterrada en una cripta, pero al final del relato aparecerá amortajada cayendo sobre el cuerpo de su hermano, que acaba muerto también.

El gato negro. Un joven matrimonio lleva una vida apacible con su gato. El marido se vuelve violento y deja tuerto al gato para después ahorcarlo. Más adelante ve a otro gato negro, también tuerto, con una mancha blanca con forma de horca. Un día, el marido va a matar al gato con el hacha pero se lo impide su mujer y es ella la que acaba asesinada. Entra la policía a su casa y el marido empieza a golpear la pared de manera frenética. Se oye un alarido y la policía descubre al gato emparedado junto a la esposa asesinada.

El corazón delator. La historia presenta a un narrador obsesionado con el ojo enfermo (que llama "ojo de buitre") de un anciano con el cual convive. Finalmente decide asesinarlo. El crimen es estudiado cuidadosamente y, tras ser perpetrado, el cadáver es despedazado y escondido bajo las tablas del suelo de la casa. La policía acude a la misma y el asesino acaba delatándose a sí mismo, imaginando que el corazón del viejo se ha puesto a latir bajo la tarima.
Destacan las interpelaciones directas al lector, en las que intenta demostrar su cordura. Es sorprendente que el narrador intenta reflejar su lucidez a través de la culpabilidad en el crimen y su conducta homicida. Coincide con El gato negro en la locura del protagonista, en su autoinculpación y su maldad extrema.

Destaca su novela corta Las aventuras de Arthur Gordon Pym, que trata de aventuras marineras en las que abundan escenas macabras.

Como poeta, destaca El cuervo, que es un diálogo entre el pájaro y el propio autor sobre la belleza y la muerte.

Contenido del fragmento y relacionarlo con la totalidad de la obra
Los temas que predominan en el cuento son la locura y la maldad del protagonista.
El autor comienza indicando que no está loco. Para demostrarlo se enorgullece de su astucia para acometer el crimen de un anciano con el que convive. El narrador está obsesionado con el ojo del anciano (que llama "ojo de buitre") y decide asesinarlo. Comenta que la semana antes de matarlo fue especialmente amable con él y todas las noches entraba prudentemente en la habitación donde dormía el viejo y allí encendía la linterna para poder ver el ojo del anciano. Durante una semana el ojo estuvo cerrado mientras el anciano dormía y como lo que le irritaba al narrador era precisamente el ojo no le mató. Al fin una noche el narrador entra en la habitación del viejo y este se despierta. El anciano siente terror y su corazón empieza a sonar más fuerte. El protagonista enciende la linterna y al descubrir el ojo de buitre abierto ahoga al viejo con un colchón mientras escucha los latidos de la víctima.
El cadáver es descuartizado y escondido bajo las tablas del suelo de la casa. La policía acude a la misma. El asesino percibe los latidos del anciano cada vez más fuertes y pensando que los policías también los están escuchando y que se intentan burlar de él confiesa su crimen.
- Esta crueldad del protagonista con el anciano contrasta con el amor que siente el joven Vanka por su abuelo (en el cuento Vanka de Chéjov), al que le pide que lo lleve consigo a la aldea.
- El desenlace inesperado (con la autoinculpación del protagonista) aparece también en El collar de Maupassant, cuando madame Loisel descubre que el collar que le prestó su amiga era falso.

domingo, 23 de enero de 2011

LIBRO 4. OLIVER TWIST

1. Contexto histórico-literario
Dickens fue un novelista inglés representante del Realismo, movimiento artístico que triunfó en la segunda mitad del siglo XIX.

La Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y por un gran progreso técnico. Se consolida el poder de la burguesía, la cual deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus nuevos privilegios frente al proletariado. Esta tensión social explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora, que están al servicio de los intereses de la burguesía: Napoleón III en Francia o la reina Victoria en Inglaterra.

El Realismo es un movimiento artístico que pretendía retratar la realidad lo más fielmente posible. El Realismo supone una superación del Romanticismo y es la expresión de la sociedad burguesa que se va consolidando. Además se ve influenciado por el positivismo, que tiene como postulados fundamentales la observación y la experimentación. El narrador suele ser omnisciente. Para mostrar los sentimientos y pensamientos de los personajes se utilizan el monólogo interior y el estilo indirecto libre. Hay un afán de objetividad, por la que el narrador intenta evitar un punto de vista personal, tan del gusto romántico. No obstante, aparece cierta dosis de crítica al reflejar la sociedad de la época.
Dentro de los escritores realistas destacan los franceses Stendhal con La cartuja de Parma y Rojo y negro, Balzac con La comedia humana y Flaubert con Madame Bovary.
La novela realista rusa tiene como figuras clave a Dostoievski (autor de Crimen y castigo) y Tolstói (escritor de Guerra y paz).

2.Producción literaria del autor
Dickens es un novelista inglés. Aunque sus obras pertenecen a la corriente realista en sus obras se percibe un sentimentalismo romántico por medio del cual denuncia las injusticias sobre los más débiles: niños, pobres, mujeres … Dickens hace una crítica de la sociedad victoriana, que es una sociedad desigual y creadora de pobreza. Refleja fielmente los tipos, el ambiente y el habla de los barrios londinenses. Destaca su empleo de la ironía y del humor con el que dulcifica su crítica. Entre sus obras destacan:

David Copperfield. El libro empieza con una descripción pesimista de la situación de los niños en Inglaterra victoriana y, especialmente, en los internados. Después cuenta la vida de David desde el día de su nacimiento. Su padre muere antes de que el niño nazca, por lo que David crece sin padre hasta que la madre vuelve a casarse. El padrastro es una figura negativa. Muerta su madre, se queda con el padrastro y la hermana. Se escapa y va a vivir con una tía que sí se preocupa por él y le da cariño. A partir de aquí se cuenta la lenta ascensión de David, que mantiene a su tía trabajando y estudiando, y que termina convirtiéndose en escritor.

Grandes esperanzas. Cuenta la historia de Pip, que es educado por su hermana desde muy joven tras la muerte de sus padres. Conoce a un viejo que había escapado de prisión, el cual le pide colaboración para liberarse de sus grilletes. Pip decide ayudarlo.
Tiempo después, Pip es mandado a la casa de la anciana Havisham. Allí conoce a su hija Estella, de quien se enamorará. Sin embargo, Estella lo trata con desdén.
Pip tiene la oportunidad de estudiar para convertirse en un caballero porque tiene un benefactor. Se va a vivir a Londres para ser educado y olvida a sus antiguos amigos, renegando del ambiente modesto del que ha salido. Pip además tiene la esperanza de heredar una inmensa fortuna (la expresión “grandes esperanzas” designa una promesa de herencia), que se verá truncada cuando descubre que su benefactor es el convicto al que había ayudado de niño.

También escribe Papeles póstumos del Club Pickwick, cuyo protagonista, algo quijotesco por su idealismo, viaja en busca de costumbres pintorescas.

Historia de dos ciudades, que es una novela histórica que retrata a Londres y París en la época de la Revolución Francesa.

Cuento de Navidad. El protagonista es el señor Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad. Se le aparecen los tres espíritus navideños: el del Pasado, que le hace recordar a Scrooge su vida infantil y su afán de enriquecerse; el del Presente, que le hace ver la actual situación de la familia de su empleado, que a pesar de su pobreza celebra la Navidad; el del Futuro, que le muestra su propia tumba. Al final, el avaro despierta de su pesadilla y se convierte en un hombre generoso y amable.

Oliver Twist. Trata la historia de un niño huérfano que se cría en un hospicio. Como en una ocasión pide más comida, lo consideran problemático y Oliver es ofrecido como aprendiz. Lo contrata un fabricante de ataúdes pero Oliver se pelea con uno de sus chicos y decide huir a Londres. Allí cae en una banda de ladrones. Es acusado de un robo a un anciano, pero este se apiada de él y le acoge en su casa. Sin embargo, la banda de ladrones de la que formaba parte le vuelve a secuestrar. En otro robo, Oliver es herido y es recogido en casa de la señora Maylie. Se reencuentra con su anciano protector que revela a Oliver su derecho a una herencia, de la que no ha sabido nada por los impedimentos de su hermanastro Monks. Finalmente, Oliver cobra la herencia y el jefe de la banda de ladrones Fagin queda ajusticiado.
Oliver Twist es la historia de un niño huérfano que pasa por infinitas penurias hasta que al fin se ve realizado como persona. Es la historia de una lucha por progresar en la vida, por encontrar un sitio en una sociedad que se lo ha negado desde su nacimiento.

3.Contenido del fragmento y relacionarlo con la totalidad de la obra

3.1.Infancia desgraciada de Oliver
El tema fundamental de la obra es la infancia desgraciada de Oliver Twist. A través de sus penurias se critican las diferentes instituciones victorianas:
- Ya desde su nacimiento el narrador constata que siendo huérfano y pobre, Oliver estaba destinado a sufrir malos tratos y vivir despreciado.
- Al cumplir nueve años es recogido por el celador Bumble para hacer trabajos junto a otros niños del hospicio. Cuando Oliver se marcha de la casa de acogida, se indica que la señora Mann, directora de la casa, le había golpeado en muchas ocasiones.
- Se alude en todo momento al hambre que pasan los chicos en el hospicio. Un día Oliver pide más comida y por ello lo consideran problemático. A partir de entonces le ofrecen como aprendiz para desembarazarse de él.
- Como aprendiz de un fabricante de ataúdes tiene una disputa con su compañero Noé, que le había provocado ofendiendo a su madre. Oliver es castigado severamente y al pensar que todo el mundo le aborrece decide huir a Londres.
- En Londres es captado por una banda de ladrones cuyo jefe es el judío Fagin, que intenta convertirle en ladrón, pero no lo consigue.
- Tras su estancia en la casa del anciano Brunlow es secuestrado otra vez por los ladrones y allí le mantienen encerrado y sometido a los castigos de Fagin y Sikes.
- En un robo a la casa de los Maylie son descubiertos y Oliver es disparado y abandonado por los ladrones.
- Además de todas estas desventuras, se descubre que su hermanstro Monks había pactado con Fagin convertir a Oliver en un ladrón para que no pudiera cobrar una herencia que le pertenecía.

3.2.Infancia desgraciada de otros niños huérfanos
El tema de la infancia desgraciada de los niños huérfanos y pobres aparece también en Nancy y Ricardo:
- Al igual que Oliver, Nancy es una chica que ha crecido en circunstancias adversas, pero que tiene buenos sentimientos. Ha vivido siempre entre ladrones. Está enamorada de Sikes y por eso aguanta sus malos tratos. A pesar de los esfuerzos de Rosa por ayudarla, Nancy piensa que no puede cambiar su vida. Ayuda a Oliver y por desvelar el pacto de Fagin y Monks es asesinada por Sikes.
- También podemos mencionar a Ricardo, amigo de Oliver en el hospicio, que aparece pálido, enfermo y flaco en mitad de la obra y que acaba muriendo.

3.3.Crítica a la sociedad victoriana
- Se critica la desigualdad en la sociedad victoriana. Por ejemplo, alude a que en una noche glacial los ricos se agrupan alrededor del fuego, mientras que los pobres duermen sin abrigo a veces para despertar en el otro mundo.
- La ciudad de Londres es criticada por la delincuencia, la suciedad, la pobreza y la marginación. Un ejemplo sería la taberna de Los Tres Cojos, donde se reúnen Fagin y Monks.
- Hay críticas a diferentes instituciones como el hospicio y los tribunales. Por ejemplo, el juez Fang no sólo insulta y castiga desmedidamente a Oliver, sino que incluso amenza a Brunlow por no haber pagado al librero.

lunes, 10 de enero de 2011

Libro 3.2. "Oda a un ruiseñor" y "Oda a una urna griega" de Keats

1.Contexto histórico - literario
Keats es uno de los representantes de la poesía romántica inglesa.
El Romanticismo es un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística. La Revolución Francesa (1789) sienta las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad.
-El liberalismo se convertirá en la gran doctrina del siglo XIX. Defiende la iniciativa privada: las personas deben ser libres para intervenir en el mercado. Busca también la ampliación del número de personas con derecho a voto.
- Aparece también una exaltación de los valores nacionales durante el Romanticismo.
- El Romanticismo se caracteriza por aspectos como la libertad artística, el rechazo de toda norma, la rebeldía, la evasión en el tiempo y en el espacio, el individualismo y subjetivismo, la presencia de una naturaleza que refleja los sentimientos del poeta …
- Dentro de la poesía romántica inglesa podemos diferenciar:
• Los poetas de los lagos. Aquí se encuentran:
- Wordsworth, con una poesía que se centra en el análisis del yo, la meditación solitaria y la emoción producida por la contemplación de la naturaleza.
- Coleridge, que destaca por su “Balada del viejo marinero”, que cuenta la historia de un marinero que fue castigado por matar a un albatros con la muerte de toda su tripulación.
• Poetas rebeldes o satánicos. A este grupo pertenecería Keats. También se encuentran:
- Lord Byron. Crea personajes marginados y rebeldes. Destaca su poema Caín, donde se critica la injusticia divina por elegir a Abel y no a Caín.
- Percy B. Shelley, que compuso Adonais, que es una elegía por la muerte de Keats, en la que hay una aceptación serena de la muerte.


2. Producción literaria de Keats
Keats pertenece al grupo de los poetas rebeldes o satánicos. El grupo fue llamado así porque sus componentes hicieron de su vida y su obra un acto de rebeldía contra la sociedad y moral de la época. Keats se caracteriza por su llamada “capacidad negativa”, que consiste en experimentar sensaciones misteriosas, dudas e incertidumbres, sin buscar el hecho y la razón.

Entre sus composiciones destaca “Endimión”, en la que el protagonista busca a su amada Diana (diosa de la luna). Endimión se enamora de una mujer terrenal, cometiendo así una especie de infidelidad hacia la diosa, si bien acaba por descubrir que la diosa y la mujer eran la misma persona.

También escribió “Hiperión”, que retrata la derrota de los Titanes y la llegada de los dioses Olímpicos.

Sin embargo, Keats va a destacar por sus odas. En ellas sobresale el tema de la naturaleza, que se considera un medio de expresión de los sentimientos del alma y del sentido trascendente de la vida. El contraste entre la eternidad de la belleza y la fugacidad de la vida humana se convierte en el tema central de sus odas.

“Oda a una urna griega”. Trata sobre el poder inmortalizador de la belleza, manifestado en las producciones artísticas que elaboraron los antiguos griegos. Hay un contraste entre las cenizas de los muertos que contienen las urnas y la estética inmortal de esas urnas. Así, el autor ensalza las figuras labradas sobre el mármol de las urnas: flautas que representan canciones inaudibles, el amado que nunca podrá besar a su amada pero que la amará para siempre pues siempre será hermosa, ramas que nunca perderán sus hojas, el sacrificio llevado a cabo por un sacerdote, varones y doncellas junto a hierbas y ramas… La belleza de estas representaciones contrasta con la vejez que consume al hombre y le hace mortal. La sentencia final del poema es clara: “la belleza es verdad y la verdad belleza”.

“Oda a un ruiseñor”. Confronta el sufrimiento humano con la inmortalidad del canto del ruiseñor. Todo ello expresado desde un estado de letargo, de sueño, que nos hace recordar al poema “Kubla Khan” de Coleridge. El autor no siente envidia del ruiseñor pero sí admite su dolor cuando observa el exceso de alegría que le infunde con su canto. Vemos aquí la relación paradójica entre el placer y el dolor. El poeta quiere huir de la angustia humana, de las canas, de la tristeza. Pretende conseguir el placer abandonando el tiempo presente para buscar la belleza, aquí representada por el canto del ruiseñor. Quiere el vino de Hipocrene para perderse en la floresta con su ruiseñor. Pero Baco no basta, al ruiseñor se va con las alas de la Poesía. Ese ruiseñor es tildado de inmortal, igual que su canción. Por tanto, aparece el contraste entre la belleza del arte y lo efímero de la condición humana. Pensar es caerse en la pena. Keats se sitúa, pues, otra vez en su fiel creencia: el ruiseñor, como la urna, son voces de la eternidad que buscan «arrancamos del pensar».

“Oda a Psique”. El poeta nos vuelve a presentar un ambiente pastoril en el que tiene lugar la relación entre Psique y Cupido. Keats nos hace reflexionar sobre el sufrimiento de los amantes, y su posterior unión en los cielos tras un periodo de dolor y separación en este mundo. El poeta establece, de este modo, que el sufrimiento en este mundo prepara al hombre para la eternidad.

“Oda al otoño”, en la que el otoño es visto no ya como estación de deterioro y muerte, sino como un instante de plena madurez y esplendor.

3. Contenido del fragmento y relacionarlo con la totalidad de la obra
Lo primero que hay que hacer es identificar el fragmento e intentar localizarlo.
Hay que explicar ese fragmento (puedes ayudarte del resumen de arriba).
Luego, señalas dónde aparece en el fragmento los temas principales del poema.
Posteriormente vas comentando cómo aparecen eso temas que has visto en el fragmento en el resto del poema. Puedes relacionar el poema también con el otro poema de Keats, e incluso con “Kubla Khan” de Coleridge.

Eternidad de la belleza
En ambos poemas destaca una idea principal, que es el contraste entre la inmortalidad de la belleza y la caducidad de la vida humana. En una oda esa belleza está representada por la urna griega y en la otra oda por el canto del ruiseñor.
En la “Oda a una urna griega” esa eternidad de la belleza se manifiesta en las representaciones de la urna. Señala de hecho que las historias que puede plasmar la urna son más dulces que sus propios versos. Indica que las flautas labradas tocan canciones más apreciadas por el espíritu que las que podemos escuchar. Consuela al joven que nunca podrá besar a su amada indicándole que siempre la amará, pues siempre será hermosa. Bendice a las ramas que nunca perderán sus hojas ni dirán adiós a la Primavera. Llama la atención sobre el sacrificio que va a realizar un sacerdote y un pueblo que se vacía de gentes y que siempre estará en silencio.
Hay finalmente un contraste entre la eternidad de la urna y la mortalidad humana, una contraposición entre la belleza inmortal del arte y la fugacidad de la vida humana. La urna sobrevivirá a las angustias humanas. De hecho, la propia urna dice al final: “la belleza es verdad y la verdad belleza.”

En la “Oda a un ruiseñor” la eternidad de la belleza se manifiesta en el canto del ruiseñor, al que no pueden afectar la decadencia ni la muerte. El canto se ensalza ya desde el principio cuando manifiesta que tanta felicidad sonora le duele, no por envidia sino por sobreabundancia de gozo. Como romántico, quiere alejarse del mundo y perderse con el ruiseñor por el bosque en penumbra y poder ver a la Luna en su trono rodeada de hadas estelares. El poeta quiere morir escuchando ese canto melodioso porque le haría apacible su muerte. La caducidad humana contrasta con la inmortalidad del ruiseñor, cuyo canto es escuchado desde los tiempos antiguos e incluso en tierras de leyenda ya olvidadas.

Naturaleza
- En ambos poemas aparece el tema de la naturaleza. En la “Oda a una urna griega” se habla de hojas floreadas, de los valles de la Arcadia, de ramas venturosas y de varones y doncellas labrados junto a hierbas y ramas.
- En la “Oda a un ruiseñor” la importancia de la naturaleza se manifiesta en los frondosos abedules donde se esconde el ruiseñor, en su deseo de beber el vino que conserva el sabor de praderas, o en el arroyo tranquilo donde se va diluyendo el canto del ruiseñor.
- El protagonismo de la naturaleza se da también en “Kubla Khan” de Coleridge.

Evasión romántica
En la “Oda a un ruiseñor” aparece el tema de la evasión romántica, ya que el poeta quiere alejarse del mundo, quiere huir de la fiebre, del hastío, de la angustia, de los gemidos de los hombres, de la juventud marchita, donde pensar significa tristeza y la Belleza pierde su esplendor.

Libro 3.1. "Kubla Khan" de Coleridge

1. Contexto histórico - literario
Coleridge es uno de los representantes de la poesía romántica inglesa.
El Romanticismo es un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística. La Revolución Francesa (1789) sienta las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad.
-El liberalismo se convertirá en la gran doctrina del siglo XIX. Defiende la iniciativa privada: las personas deben ser libres para intervenir en el mercado. Busca también la ampliación del número de personas con derecho a voto.
- Aparece también una exaltación de los valores nacionales durante el Romanticismo.
- El Romanticismo se caracteriza por aspectos como la libertad artística, el rechazo de toda norma, la rebeldía, la evasión en el tiempo y en el espacio, el individualismo y subjetivismo, la presencia de una naturaleza que refleja los sentimientos del poeta …
- Dentro de la poesía romántica inglesa podemos diferenciar:
• Los poetas de los lagos donde se encuentran Coleridge y Wordsworth. Este último cultiva una poesía que se centra en el análisis del yo y la contemplación de la naturaleza.
• Poetas rebeldes o satánicos, llamados así porque hicieron de su vida y su obra un acto de rebeldía contra la sociedad y moral de la época. Tenemos aquí:
Lord Byron. Crea personajes marginados y rebeldes. Destaca su poema Caín, donde se critica la injusticia divina por elegir a Abel y no a Caín.
Percy B. Shelley, que compuso Adonais, que es una elegía por la muerte de Keats, en la que hay una aceptación serena de la muerte.
Keats. Destaca su “Oda a una urna griega”, que trata sobre el poder inmortalizador de la belleza, manifestado en las producciones artísticas que elaboraron los antiguos griegos.


2. Producción literaria de Coleridge
Coleridge y Wordsworth son los poetas de los lagos. Reciben ese nombre porque residieron una temporada en la región de los lagos de Inglaterra. Para ambos la naturaleza es la gran forma de revelación de lo divino y un gran medio para el análisis de la propia interioridad.
Wordsworth escribe una poesía que se centra en el análisis del yo, la meditación solitaria y la emoción producida por la contemplación de la naturaleza. Se inspira en las cosas sencillas de la vida cotidiana. Coleridge, en cambio, recurre al pasado como un tiempo misterioso y fantástico, proyectando al lector hacia el fantástico mundo de la "imaginación" y de lo sobrenatural.

2.1. Poemas demoníacos
En 1798 Wordsworth y Coleridge produjeron el libro de poemas Baladas líricas. Las cuatro primeras composiciones eran de Coleridge y las demás de Wordsworth. De Coleridge destaca su “Balada del viejo marinero”, que cuenta la historia de un marinero que fue castigado por matar a un albatros con la muerte de toda su tripulación. Sin embargo, al final es perdonado por un ermitaño, que le impone como penitencia contar su historia . La “Balada del viejo marinero” pertenece al grupo de poemas demoníacos, del que forman parte también “Kubla Khan” y “Christabel”. Los poemas demoníacos se caracterizan por la búsqueda del perdón divino a través de una purga espiritual.

“Kubla Khan o visión en medio de un sueño”. El nombre del poema hace referencia al gobernante asiático Kubla.
El subtítulo y la fragmentariedad del poema se explica en el prefacio. El autor se había quedado dormido después de tomar opio. Antes de dormirse, había estado leyendo una historia en la que Kubla Khan ordenó la construcción de un nuevo palacio. Coleridge afirma que mientras dormía, tuvo una visión fantástica. Al despertarse el poeta comenzó a escribir. Llevaba unas cincuenta líneas cuando fue interrumpido por una persona de las empresas Porlock, que lo detuvo por una hora. Después de esta interrupción, no pudo recordar el resto de la visión. La persona de Porlock se ha convertido en una metáfora de las interrupciones maliciosas que el mundo lanza en el camino de la inspiración y el genio.
Kubla reside en Xanadú, lugar de gran belleza natural y misterio. De acuerdo con su decreto se construye una cúpula de placer, es decir, un edificio grande con espacio para cualquier goce físico y mental. Dentro de ese edificio hay una grieta de connotación misteriosa y siniestra. Por esa grieta se da una erupción de rocas y del río Alfa. Los desastres naturales van acompañados de los desastres humanos. Así, se anuncia el evento de la guerra que supone el fin de la cúpula del placer.
La sombra de la cúpula flotaba entre las olas. La ambición humana es fuente potencial de la catástrofe.
El poeta recuerda la visión de una doncella con una cítara. Desea recordar su sinfonía. Si consiguiera recordarla le proporcionaría un potencial imaginativo que le ayudaría a recuperar la visión de su sueño y a diseñar un lugar paradisíaco.

Christabel. Cuenta la pasión femenina, entre la protagonista que da nombre al poema y Geraldine, un espíritu maléfico de gran belleza.

2.2.Poemas conversacionales
Su otro grupo de poemas son los poemas conversacionales o de meditación, donde se manifiesta el deseo del poeta de volver al hogar, a una infancia perfeccionada.
El tono de estos poemas oscila entre el tranquilo Escarcha a medianoche, donde el poeta se alegra de que su hijo se pueda educar en la naturaleza y así Dios pueda moldear su espíritu; a los muy emotivos Abatimiento, donde el poeta habla de un dolor que no encuentra desahogo ni alivio y Los dolores del dormir, donde el poeta reza en voz alta al sentirse torturado por sus pensamientos.

3. Contenido del fragmento y relacionarlo con la totalidad de la obra
Lo primero que hay que hacer es localizar el fragmento (estrofas 1 , 2, 3, ó 4).
Hay que explicar ese fragmento: tienes que poner la parte del resumen que corresponda (el resumen lo tienes arriba).
Luego, señalas dónde aparece en el texto el tema principal de la obra que es el poder de la imaginación. Vas señalando cómo aparece ese tema en las demás estrofas del poema. Después, puedes relacionar este poema y los de Keats con el tema de la naturaleza.

Poder de la imaginación
El poder de la imaginación es un componente importante de este tema. El poema celebra la creatividad y la forma en que el poeta es capaz de experimentar una conexión con el universo a través de la inspiración.
Ya en el prefacio el autor señala que se había quedado dormido después de tomar opio. Mientras dormía, tuvo una visión fantástica. Al despertarse el poeta comenzó a escribir. Llevaba unas cincuenta líneas cuando fue interrumpido por una persona de las empresas Porlock. Después de esta interrupción, no pudo recordar el resto de la visión. La persona de Porlock se ha convertido en una metáfora de las interrupciones maliciosas que el mundo lanza en el camino de la inspiración y el genio. El poema “Kubla Khan" trata de la obstrucción y frustración del genio visionario.

La imaginación se aprecia también en la construcción de la cúpula del placer por parte de Kubla. Ese edificio, dado que está únicamente destinado al goce sensorial, sufre una erupción de rocas y del río Alfa. Los desastres naturales van acompañados de los desastres humanos. Así, se anuncia el evento de la guerra que supone el fin de la cúpula del placer, que con gran imaginación y entendimiento había construido Kubla.
La alusión a la sombra de la cúpula del placer hace referencia a las pasiones humanas inadecuadas. La presencia de lo sobrenatural y de la imaginación aparece en la mención de un “soleado” palacio con “cuevas de hielo”.
La imaginación queda patente también en la cuarta estrofa, cuando el poeta quiere superar a Kubla en la construcción del Paraíso, para lo cual necesita la imaginación y la inspiración, que se la proporcionará el recuerdo de la sinfonía que toca una doncella con una cítara. Si pudiera revivir esa sinfonía el poeta asumiría la personalidad del mago. El poder del poeta-mago, que ha probado la leche del Paraíso, se apreciaría en sus "ojos llameantes” y en el miedo sacro de sus oyentes que cierran sus ojos.

Naturaleza
Otro tema que aparece en el poema es la naturaleza. Aparece su violencia aterradora en la erupción de rocas y del río Alfa. Aparece su inmensidad cuando menciona las cavernas que nunca ha sondeado el hombre o cuando habla de un mar que el sol no alcanza nunca. El tema de la naturaleza aparece en otros poetas románticos como Keats.

Lo sobrenatural
Otro rasgo romántico es la presencia de lo sobrenatural. Se aprecia en la mención de un “soleado” palacio con “cuevas de hielo”, de una sima llena de misterio y hechizada, de una mujer que gime de amor por un espíritu o de un poeta de ojos llameantes tras encontrar la inspiración.

lunes, 3 de enero de 2011

TEMA 16. El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De la experiencia vital a la literatura. El renacimiento del cuento.

1. El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De la experiencia vital a la literatura.
Es en el siglo XIX cuando la literatura estadounidense empieza a dar sus frutos. Se aprecia la influencia europea con temas, tópicos y mitos occidentales, si bien es verdad que la literatura estadounidense tiene su propio signo. Una herencia a la vez puritana (por vía de la religión y las costumbres) y racionalista (por la vía de la filosofía, la política, la Constitución …) da pie a una literatura saturada de ansia de libertad.
Poe será quien abra paso a una generación de autores estadounidenses que llevan su experiencia vital a la literatura. Entre ellos hay que destacar a Henry James o Mark Twain.

1.1. Principales narradores norteamericanos
Hawthorne. Escribe novelas que exploran temas como el pecado, la represión de las emociones o el sentimiento de culpa. Su obra maestra, La letra escarlata, aborda el drama de una mujer condenada socialmente a la marginación por haber cometido adulterio.

Melville. Es autor de Moby Dick. En esta novela asistimos a una expedición que organiza el capitán Acab para capturar a Moby Dick, una enorme ballena blanca que, en una expedición anterior le había dejado sin una pierna. Esta persecución simboliza el afán del ser humano por controlar la naturaleza.

Mark Twain. Supo convertir en literatura, con gran sencillez y humor, su rica experiencia vital. A modo de ejemplo, la aparición en sus novelas del río Mississippi se relaciona con su oficio como conductor de barco de vapor por este río. Así pues, utilizó para los temas de sus relatos la vida cotidiana, sus recuerdos de niñez y las costumbres populares. Sus obras más destacadas con Las aventuras de Tom Sawyer, donde relata las travesuras de un grupo de niños, y Las aventuras de Huckleberry Finn, que narra la escapatoria por el río Mississippi del joven protagonista con un esclavo fugitivo.

Henry James. Nació en Nueva York y pasó su juventud entre Europa y Estados Unidos. Su estilo se caracteriza por el empleo de oraciones largas y barrocas y por el uso abundante de descripciones. Escribió Otra vuelta de tuerca, que es una historia de fantasmas.

1.2. Poesía norteamericana
El primer gran poeta norteamericano es Walt Whitman. Sus poemas se fueron publicando bajo el título de Hojas de hierba.
Es el cantor de América, de su geografía y de sus gentes. Se ve influenciado por el trascendentalismo de Emerson, que creía llegar al crecimiento espiritual mediante la contemplación y el amor a la naturaleza.
En Whitman hay optimismo, fe en el ser humano y amor a la vida.
Trata también los temas de su tiempo y se manifiesta a favor de la igualdad y la democracia.
Es característica de su obra la libertad expresiva. Se adelantó a su tiempo creando un verso largo sin rima. Así pues, la rima pierde importancia a favor de un ritmo propio creado por procesos de repetición léxica y sintáctica.
Tiene una gran riqueza de vocabulario, utiliza términos geográficos y emplea palabras de otros idiomas. Usa diferentes registros lingüísticos, desde lo culto hasta lo más coloquial.

2. El renacimiento del cuento
El siglo XIX es el gran siglo del cuento. En la primera mitad, algunos escritores como los hermanos Grimm en Alemania recogen por escrito narraciones populares de transmisión oral: Caperucita, Pulgarcito, La Cenicienta …

El alemán Hoffmann crea en sus narraciones una atmósfera inquietante de irrealidad y misterio, a base de mezclar lo fantástico y lo cotidiano. Destaca su cuento “El hombre de la arena”.

En Norteamérica hay que mencionar a Washington Irving por cuentos como el de Rip van Winkle, que trata la historia de un hombre que se retira al monte y queda dormido durante varios años. Cuando despierta, el mundo ha cambiado tanto que él se considera una reliquia del pasado.

Poe. Es el gran impulsor del género y puede que sea el primer escritor estadounidense con una nueva forma de entender la ficción y la poesía. Su poema más conocido es “El cuervo”, escrito en forma de diálogo entre el pájaro y el propio autor.
Como narrador, destacan sus Narraciones extraordinarias. Estos relatos sobresalen por la dosificación de la intriga y por la capacidad de sorprender. Poe prefiere los detallados análisis psicológicos a la acumulación de acciones externas. En vez de la descripción de lugares, se decanta por el análisis de la angustia que se siente en ellos. Contrasta el ambiente realista de sus historias con el fondo de misterio y terror que hay en ellas.
En cuanto a los contenidos, predomina el terror, el misterio, crímenes, personajes en situaciones límite, las pesadillas, los espectros, lo insólito y lo sobrehumano.
Los relatos más conocidos son: “Manuscrito hallado en una botella”, “El escarabajo de oro”, “El corazón delator”, “El gato negro”, “La caída de la casa Usher” o los relatos policíacos “Los crímenes de la calle Morgue” y “La carta robada”.

El ruso Chéjov es también un gran renovador del cuento. Por sus relatos breves desfilan todos los estratos sociales (médicos, artesanos, criados, aristócratas…). Chéjov recrea sus vidas cotidianas con humor no exento de crítica, y las eleva a categoría artística y a símbolos de la existencia humana. Los relatos apenas tienen argumento y están relatados con sencillez y objetividad. Destaca su cuento “Vanka”, en el que el protagonista, que es un aprendiz de zapatero, escribe a su abuelo con nostalgia.

Podemos mencionar también al francés Maupassant con cuentos como “El Horla”, en el que el autor, a través de un diario, nos muestra las supuestas alucinaciones del protagonista, el cual siente la presencia de un ente que él llama el Horla. También destacan relatos como “Bola de sebo” y “El collar”, que trata del esfuerzo de una mujer con aspiraciones de grandeza por devolver a su amiga un collar que le había prestado, pero que acabó perdiendo.